
Es un foco de calor dirigido a los tejidos profundos, produce unos efectos bioquímicos de mejora de la permeabilidad de la membrana celular, así como un incremento de los intercambio iónicos, y un aumento de la microcirculación con una mayor vasodilatación.
Efectos de la Diatermia
- Mejora de la reabsorción venosa y linfática. Eleva la temperatura de esos tejidos, en ocasiones a niveles muy profundos a los que no es posible llegar con otras técnicas
- Se produce una elevación del umbral del dolor como efecto necesario de ese aumento de la temperatura.
- Tiene un efecto vasodilatador, de modo que el aumento del flujo sanguíneo facilita el drenaje de edemas.
- Aumento del trofismo muscular.
- Mejora el estado de la piel, estrías, flacidez.
Tipos de Diatermia
La Diatermia capacitiva se utiliza para los tejidos más superficiales, el modo capacitivo suele utilizarse para trabajar la recuperación muscular.
La Diatermia resistiva permite trabajar tendón, hueso y ligamentos, es decir, todo lo que tenga menos capacidad hídrica que el músculo.